¿Debes pintar el piso de alquiler antes de dejarlo?

Vas a dejar el piso en alquiler y te asalta una duda: ¿debo pintarlo antes de irme? La Ley de Arrendamientos Urbanos no lo concreta y tampoco hay un consenso entre los jueces, pero voy a intentar aclarártelo aquí abajo.

Al terminar un contrato de alquiler, al igual que ocurre cuando comienza, a veces surgen dudas sobre el proceso que hay que seguir para darlo por acabado, al igual que otros muchos aspectos. Uno de ellos, es el estado en el que se debe dejar la vivienda y si hace falta pintarla, para poder dejar las paredes en su estado óptimo. Para arrojar un poco de luz en este sentido, te cuento los aspectos más importantes relativos a este tema.

¿Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos?

La legislación que regula los arrendamientos urbanos en España especifica en su artículo 21, donde marca todos aquellos puntos relacionados con conservación de la vivienda, que las pequeñas reparaciones que exija el inmueble, por el uso habitual, corren a cargo del arrendatario.

En lo relativo a las tareas de pintura, la ley no concreta nada, por lo que la respuesta hay que buscarla en lo estipulado entre las partes o en sentencias ya falladas.

¿Qué dicen los jueces?

En la actualidad no existe un consenso entre los diferentes juzgados, lo que provoca situaciones de confusión.

En este sentido, hay sentencias que establecen que, cuándo un inquilino abandona la vivienda de alquiler, el propietario no puede exigir que ésta se pinte, aunque el arrendatario deberá reparar todos los desperfectos ocasionados en las mismas, ya que su obligación es devolver la casa “tal y como la encontró”.

En este sentido, se debe tener en cuenta la diferencia que existe entre desgaste por uso habitual y los desperfectos causados por mal uso, por ello, si existen desconchones, manchas importantes o daños en los tabiques, el inquilino es el encargado de arreglar los todo aquello que esté en mal estado.

¿Qué dice el contrato de alquiler?

Antes de finalizar el contrato, aunque muchas veces pasa inadvertido, es importante volver a leerlo, para poder conocer si existe alguna cláusula relacionada con la finalización de este acuerdo.

En el caso de que la respuesta sea afirmativa, y en algún punto esté redactado la obligación de pintar la vivienda, el arrendatario tiene que darle una mano de pintura a las paredes, ya que, de lo contrario, este estaría incurriendo en una rotura contractual.

Siempre con el permiso del propietario

Con el paso del tiempo, es normal que las paredes de la vivienda sufran un desgaste por el día a día en la vivienda.

Si en el contrato de arrendamiento no se especifica nada, y se quiere realizar alguna tarea de mejora en la vivienda, es obligatorio ponerlo en conocimiento del propietario del inmueble, para que de su autorización o no. En el caso de que esta sea positiva, es recomendable, aunque no obligatorio, que este permiso quede reflejado por escrito, para evitar posibles problemas en la relación contractual. Asimismo, si se realizan obras sin permiso del arrendador, esto producirá una rotura del contrato automática y este puede obligar al inquilino a que vuelva a dejar la vivienda en el mismo estado en el que la encontró.

¿NECESITAS AYUDA
DE UN PROFESIONAL?